GRANADAS A GOLPE DE MANO

Para sacar los granos más fácilmente de las granadas seguir estos pasos: cortar los dos extremos de la granada, partir a la mitad, hacer unos cortes en los nervios que hay de fuera hacia adentro, colocar la granada boca abajo en la palma de la mano, con un bol debajo, y con el mango del cuchillo o de un martillo de cocina, golpear con suavidad por todas partes, viendo como se sueltan solos los granos en un momento. Ayyyy la de tiempo que habremos perdido pelándolas como el hombre de cromagnon.




Ahora un poco de medicina naturista.

Fruta de muy bajo valor calórico. Rica en potasio, muy rica en taninos que le confieren la propiedad astringente y anti-inflamatoria en las mucosas del tracto digestivo. La corteza (malicorium) y los tabiques internos son las partes del fruto que más cantidad de taninos presentan. Por ello, el consumo de granada está indicado en caso de diarreas infecciosas, cólicos intestinales, flatulencia (exceso de gases) y estómago delicado. La corteza del fruto y las láminas o tabiques internos que separan cada grano poseen alcaloides con propiedades vermífugas, por lo que son muy eficaces para expulsar la tenia y las lombrices intestinales.


Las cualidades antisépticas y antiinflamatorias que se le atribuyen a esta fruta, también se basan en su contenido en ácidos como el ácido cítrico y málico, responsables de su agradable sabor acidulado. El ácido cítrico favorece la eliminación de ácido úrico y sus sales a través de la orina, por lo que el consumo de granada es muy adecuado en caso de hiperuricemia o gota y litiasis renal por sales de ácido úrico.



Así mismo, por su elevado contenido en potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón.

1 comentario:

  1. Un truco fantástico que descubrí hace poco, aunque en los vídeos siempre les sale mejor...

    Ummm, ensalada de granadas con laminitas de Kinotos...esperando la temporada

    ResponderEliminar